Registro electrónico
Hora:  
 

Solicitud de subvenciones para la puesta en marcha de proyectos empresariales (año 2024)

Solicitud de subvenciones para la puesta en marcha de proyectos empresariales (año 2024)


Finalidad

Subvenciones para el fomento de la actividad empresarial como un instrumento de apoyo, impulso y estímulo a los emprendedores y a la creación de empleo, además de contribuir a la pronta recuperación de la actividad económica en el territorio insular.

Quien lo puede presentar

Tendrán la condición de beneficiarios de las subvenciones reguladas en las presentes Bases, las personas físicas o jurídicas, tales como las personas autónomas, sociedades mercantiles, entidades de economía social, sociedades civiles, comunidades de bienes y agrupaciones de personas, que pongan en marcha un nuevo proyecto empresarial en la isla de La Palma en los términos previstos en estas Bases, legalmente constituidas, en el momento de presentar la solicitud de subvención, activas y que cumplan con los siguientes requisitos, que se indican a continuación, así como en la normativa que le sea de aplicación con carácter general.

2.1  Para la creación de una nueva empresa con alta de inicio de la actividad en el censo de empresarios, profesionales y retenedores en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024, ambos inclusive, en alguna actividad económica, empresarial, profesional o artística del Impuesto de Actividades Económicas IAE o de la Clasificación Nacional de las Actividades Económicas CNAE 09, y que cumplan con los requisitos exigidos en las Bases Reguladoras de la presente convocatoria.

2.2 Para la creación de nuevas empresas por personas físicas o jurídicas que están constituidas y dadas de alta en alguna actividad económica, empresarial o profesional del Impuesto de Actividades Económicas IAE o de la Clasificación Nacional de las Actividades Económicas CNAE 09 antes del 1 de septiembre de 2023 y procedan a desarrollar un nuevo proyecto empresarial para crear una nueva empresa, con alta en una nueva actividad económica, totalmente diferenciada a la que vienen desarrollando, en un lugar diferente a su domicilio fiscal y/o social y con ubicación de la actividad en una nueva sede, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024, ambos inclusive, y que cumplan con los requisitos exigidos en las Bases Reguladoras de la presente convocatoria.

2.3 Para proyectos empresariales de personas autónomas o empresas que se han visto afectadas por la erupción volcánica del 19 de septiembre de 2021, dadas de alta en alguna actividad económica, empresarial o profesional del Impuesto de Actividades Económicas IAE o de la Clasificación Nacional de las Actividades Económicas CNAE 09 antes del 19 de septiembre de 2021. Al tratarse de personas autónomas y empresas que han estado inactivas, por la pérdida total del negocio, por tener impedido el normal funcionamiento de la actividad al encontrarse en zona de exclusión o afectado por no poder retomar la actividad empresarial al tener impedido el acceso a su negocio. Cuando procedan a la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial mediante la creación de una nueva empresa o por retomar la actividad en la misma sede que venían desarrollando, con alta de inicio de la actividad en el censo de empresarios, profesionales y retenedores o por la modificación del cese por retomar la actividad inactiva, sea efectuada entre 1 de septiembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024, ambos inclusive, y que cumplan con los requisitos exigidos en las Bases Reguladoras de la presente convocatoria.

Plazos de presentación

01/10/2024 00:01:00  -  10/12/2024 23:59:00

Presentación

ÚNICAMENTE de forma TELEMÁTICA en la sede electrónica del Cabildo Insular de La Palma, a través del trámite del procedimiento habilitado al efecto, según el modelo normalizado oficial específicamente elaborado por el Cabildo Insular de La Palma.

 

 

Plazo de resolución

El plazo máximo para dictar y publicar la resolución del procedimiento será de seis meses, computándose a partir del día siguiente al de finalización del plazo para la presentación de las solicitudes de subvención. 

Efecto del silencio administrativo

Desestimatorio

Los/as interesados/as podrán entender desestimadas sus solicitudes por silencio administrativo, si transcurrido el plazo máximo señalado en el párrafo anterior, no se ha dictado y notificado resolución expresa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Recursos

Contra la Resolución de concesión de la subvención que no agota la vía administrativa, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 101.2 del Reglamento Orgánico de Gobierno, Administración y Funcionamiento del Excmo. Cabildo Insular (publicado en el BOP Nº 33 de 16 de marzo de 2018), en concordancia con el artículo 84.2 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares, los/as interesados/as que se consideren lesionados en su derecho podrán interponer Recurso de Alzada ante la Presidencia del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, en el plazo de UN (1) MES contado desde el día siguiente al de la publicación de la resolución de concesión en el Tablón de Anuncios de la Corporación en su sede electrónica https://sedeelectronica.cabildodelapalma.es/, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 30.4, 45.1 b), 121.1 y 122.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto recurso, la resolución será firme a todos los efectos

Normativa básica

Todo lo no dispuesto en las bases reguladoras se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, en la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, supletoriamente, la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Bases de Ejecución del Presupuesto General de la Corporación y cualquier otra disposición normativa que por su naturaleza pudiera resultar de aplicación.

Información Adicional

Bases reguladoras de concesión de subvenciones para la puesta en marcha de proyectos empresariales en la isla de La Palma, aprobadas por la Comisión del Pleno Hacienda y Recursos Humanos, Formación y Empleo, Residuos, Industria y Energía, del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, en Sesión Ordinaria celebrada el 27 de mayo de 2024.

https://www.bopsantacruzdetenerife.es/boletines/2024/12-6-24/12-6-24.pdf

 

Documentación relacionada

Nivel de identificación del solicitante

Alto: Certificado digital reconocido y firma electrónica

Documentación a aportar

Documentación Obligatoria
11. Solicitud de subvención (ANEXO I)
Solicitud de subvención (ANEXO I): deberá estar firmado por el peticionario o representante con certificado electrónico válido (No bloquear, modificar, imprimir ni escanear el documento después de firmarlo, para garantizar que se pueda comprobar la validez de la firma).
Personas Autónomas
21. Documentación acreditativa de la identidad (NIF/DNI) del solicitante
Documentación acreditativa de la identidad (NIF/DNI) del solicitante: copia del DNI de la persona física. Presentar sólo en el caso de no autorizar su consulta a través de Plataforma de Intermediación de Datos.
22. Documentación acreditativa de la identidad para peticionarios extranjeros
Documentación acreditativa de la identidad para peticionarios extranjeros: copia del NIE o Certificado de Ciudadano de la Unión, junto con la copia del Pasaporte o del documento de identidad del país de origen en vigor (obligatorio).
23. Copia alta RETA, mutua profesional, etc
Copia del alta correspondiente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), Mutua porfesional, Régimen Especial de Trabajadores del Mar, etc., no es necesario presentar si se presenta la copia del Documento único Electrónico (DUE)
24. Copia alta declaración censal (modelo 036/037) de la AEAT o, en su caso, DUE de alta a través del CIRCE.
Copia del alta en la Declaración Censal (036/037) de la Agencia Tributaria, o en su caso, copia del Documento Único Electronico (DUE) de alta realizado a través del CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas).
25. Informe de la vida laboral de la persona autónoma expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social
Informe de vida laboral de la persona autónoma que solicita la subvención, expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, que deberá recoger el alta de la persona autónoma y tener fecha posterior al de la publicación de la convocatoria.
26. Certificado de situación censal en el Impuesto de Actividades Económicas emitido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
Certificado de la situación censal en el Impuesto de Actividades Económicas emitido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, sólo si no autoriza a la consulta.
27. Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
28. Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
29. Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria Canaria
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria Canaria. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
30. Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con el Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos
Consentimiento expreso al Cabildo Insular de La Palma para la consulta y verificación del cumplimiento de las obligaciones con el Cabildo Insular y con sus Organismos Autónomos, marcada la casilla por defecto en el Anexo I.
Empresa (personas jurídicas, incluido; entidades de economía socila, la sociedad civil, comunidad de bienes u otras entidades exonómicas sin personalidad jurídica)
41. Copia del Numero de Identificación Fiscal (NIF/CiF) de la empresa
Copia del Numero de Identificación Fiscal (NIF/CIF) de la empresa.
42. Documentación acreditativa de la identidad del representante legal (NIF/DNI)
Documentación acreditativa de la identidad del representante legal (NIF/DNI), sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta (copia DNI del representante en vigor).
43. Documentación acreditativa de la identidad para representantes extranjeros
Documentación acreditativa de la identidad para representantes extranjeros: Copia del NIE o Certificado de Ciudadano de la Unión, junto con la copia del Pasaporte o del documento de identidad del país de origen en vigor (obligatorio).
44. Acreditación de la representación
Acreditación de la representación: Poder notarial, nota simple del registro mercantil, documento del órgano directivo de la Entidad, declaración en comparecencia personal del interesado o por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna que le acredite como representante. Sólo presentar en el caso de solicitudes no presentadas con certificado acreditativo de representante.
45. Copia alta declaración censal (modelo 036/037) de la AEAT o, en su caso, DUE de lata a través del CIRCE
Copia del alta en la Declaración Censal (036/037) de la Agencia Tributaria, o en su caso, copia del Documento Único Electronico (DUE) de alta realizado a través del CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas).
46. Certificado de situación censal en el Impuesto de Actividades Económicas emitido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
Certificado de situación censal en el Impuesto de Actividades Económicas emitido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
47. Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
48. Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
49. Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Hacienda de la Comunidad Autónoma Canaria
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Hacienda de la Comunidad Autónoma Canaria. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
50. Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con el Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos
Consentimiento expreso al Cabildo Insular de La Palma para la consulta y verificación del cumplimiento de las obligaciones con el Cabildo Insular y con sus Organismos Autónomos, marcada la casilla por defecto en el Anexo I.
51. Acreditación de la representación y declaración responsable de cada uno de los comuneros o socios (ANEXO III)
Acreditación de la representación y declaración responsable de cada uno de los comuneros o socios: en el caso de comunidades de bienes, sociedades civiles y otras entidades mercantiles sin personalidad jurídica propia (ANEXO III).
52. Contrato de constitución de la sociedad civil, contrato de liquidación de la sociedad civil, certificado de situación censal de la sociedad civil, relación de los bienes
Contrato de constitución de la sociedad civil, contrato de liquidación de la sociedad civil, certificado de situación censal de la sociedad civil, relación de los bienes que, procediendo de la sociedad civil pasen a ser parte del inmovilizado de la persona física que continúa desarrollando la actividad económica. Sólo presentar en el caso de las personas físicas que, habiendo iniciado y cesado la actividad durante el periodo subvencionable formando parte de una entidad sin personalidad jurídica propia (sociedad civil), continúen la actividad asumiendo parte o toda la inversión que había desarrollado la sociedad civil.
53. Documentación acreditativa de la identidad (DNI/NIE) de cada uno de los comuneros o socios
Documentación acreditativa de la identidad (DNI/NIE) de cada uno de los comuneros o socios: copia del DNI o en el caso de extranjeros el NIE junto con la copia del Pasaporte o documento de identidad del país de origen en vigor. Presentar sólo en el caso de tratarse de entidades mercantiles sin personalidad jurídica propia (comunidades de bienes, sociedades civiles y agrupaciones de personas físicas privadas).
54. Certificados acreditativos de cada uno de los socios y/o comuneros de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y de solicitud de deudas con el Cabildo Insular de La Palma
Certificados acreditativos de cada uno de los socios y/o comuneros de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y de solicitud de deudas con el Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos autónomos, o, en su caso, modelo normalizado de autorización para su consulta (marcar casillas correspondientes en el Anexo III).
55. Informe de vida laboral del representante legal que firma la solicitud de subvención.
Informe de vida laboral del representante legal que firma la solicitud de subvención.
Para acreditar el cumplimiento de los requisitos de puesta en marcha del proyecto empresarial
61. Plan de Empresa según el ANEXO II
Plan de Empresa según el ANEXO II: Es obligatorio cumplimentar este modelo, aunque se podrá añadir un plan de empresa de forma complementaria y/o voluntaria.
62. Declaración de otras ayudas o subvenciones (ANEXO IV)
Declaración de otras ayudas o subvenciones (ANEXO IV).
63. Memoria económica justificativa de los gastos de la actividad del proyecto empresarial (ANEXO V)
Memoria económica justificativa de los gastos de la actividad del proyecto empresarial, debidamente cumplimentada y firmada electrónicamente por el peticionario de la subvención (ANEXO V).
64. Copia de las facturas o documentos de valor probatorio equivalente en el tráfico jurídico mercantil
Copia de las facturas o documentos de valor probatorio equivalente en el tráfico jurídico mercantil.
65. Documentación acreditativa del pago de dichas facturas
Documentación acreditativa del pago de dichas facturas: extracto o documento acreditativo bancario, recibí, copia del justificante de pago mediante tarjeta de crédito, copia del talón o cheque bancario (ver detalles en las bases)
66. Copia del contrato o derecho de traspaso y certificado de titularidad bancaria o documento acreditativo bancario
En el supuesto de traspaso del negocio se debe aportar la copia del contrato o derecho de traspaso debidamente firmado por las partes en el que se incluya el inventario de los bienes que se traspasan y un certificado de titularidad bancaria o documento acreditativo bancario, que acredite el pago, donde se recoja el concepto del traspaso.
67. Copia del contrato de arrendamiento, escritura de propiedad del local de negocio o cualquier otro título o documento
Copia del contrato de arrendamiento, escritura de propiedad del local de negocio o cualquier otro título o documento que habilite la disposición del local, en su caso.
68. Copia de la documentación acreditativa de la compra del vehículo y fotografía del vehículo
Copia de la documentación acreditativa de la compra del vehículo y fotografía del vehículo: Cuando se trata de compra de vehículos para uso exclusivo de la empresa, se deberá aportar la copia de la documentación acreditativa de la compra del vehículo y fotografía del vehículo serigrafiado con el nombre o logo de la empresa. Así mismo, se deberá aportar copia de la ficha técnica del vehículo adquirido junto con el traspaso realizado que acredite el cambio de titularidad.
69. Copia de las tres ofertas de diferentes empresas proveedoras
Copia de las tres ofertas de diferentes empresas proveedoras que, en aplicación del artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, deba de haber solicitado el beneficiario, y/o memoria la elección cuando no recaiga en la propuesta económica más ventajosa, en su caso. Conforme a lo establecido en la Base 3ª punto v.
70. Copia de documento acreditativo de la inscripción en el Registro Único de Afectados
Si se trata de una persona autónoma o empresa afectada directamente por la erupción volcánica del 19 de septiembre de 2021, al encontrarse dentro de la zona de exclusión y figurar inscrita en el Registro Único de afectados, copia de documento que acredite su inscripción, sólo si no autoriza su consulta.
Para los criterios de valoración del proyecto empresarial
81. Declaración de contratación de personal (ANEXO VI).
Declaración de contratación de personal (ANEXO VI): en el caso de contratación de personal indefinido dentro del periodo comprendido entre los treinta días naturales de la fecha de alta de la actividad económica recogida en el modelo 036 ó 037 de la AEAT
82. Copia del o los contratos laborales realizados para el inicio de la actividad
Copia del o los contratos laborales realizados para el inicio de la actividad. En cuanto a los empleados de los negocios afectados por la erupción del volcán, solo se valorarán aquellos que han sido contratados en el periodo comprendido entre los treinta días naturales de la fecha de alta por retomar la actividad inactiva o del inicio de la nueva empresa.
83. Certificado del Ayuntamiento actividad novedosa a nivel municipal
Certificado del Ayuntamiento donde se recoja que es una actividad novedosa a nivel municipal.
84. Certificado o documento acreditativo emitido por la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma
Certificado o documento acreditativo emitido por la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma de que se trata de una empresa incorporada a las iniciativas de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma.
85. Certificado acreditativo de demandante de empleo
Certificado acreditativo de demandante de empleo: si en el momento de la solicitud, la persona autónoma, representante o socio/a con dedicación exclusiva a la empresa lleva más de un año inscrito como desempleado en las Oficinas de Empleo.
86. Certificado de discapacidad
Certificado de discapacidad del emprendedor/a o representante, y en su caso, de los/las promotores/as del proyecto, si tienen una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %.
87. Copia del Título universitario
Si tiene una Titulación Universitaria, copia del Título universitario o del resguardo acreditativo de su solicitud.
88. Copia del Título del ciclo formativo de grado medio o superior
Si tiene un ciclo formativo de grado medio o superior, la copia del Título o del resguardo acreditativo de su solicitud.
89. Certificado de la situación censal en el Impuesto de Actividades Económicas emitido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
Certificado de la situación censal en el Impuesto de Actividades Económicas emitido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, para el domicilio fiscal y social. No es necesario aportar en el caso de autorización a su consulta
Alta/modificación de datos de terceros
91. Modelo de datos de terceros del Cabildo Insular de La Palma
Modelo de datos de terceros del Cabildo Insular de La Palma: debidamente cumplimentado, sellado y firmado por la entidad bancaria y firmado electrónicamente con certificado válido por la persona autónoma o representante legal de la empresa. Sólo presentar en el caso de no tener alta de terceros en el Cabildo o querer modificar la cuenta bancaria.
92. Documentos acreditativos de la personalidad física que acompañan el modelo de datos de terceros del Cabildo
Documentos acreditativos de la personalidad física que acompañan el modelo de datos de terceros del Cabildo. Sólo presentar en el caso de no tener alta de terceros en el Cabildo o querer modificar la cuenta bancaria. Ver el reverso del modelo normalizado del alta de terceros del Cabildo.
93. Documentos acreditativos de la personalidad jurídica que acompañan el modelo de datos de terceros del Cabildo
Documentos acreditativos de la personalidad jurídica que acompañan el modelo de datos de terceros del Cabildo. Sólo presentar en el caso de no tener alta de terceros en el Cabildo o querer modificar la cuenta bancaria. Ver el reverso del modelo normalizado del alta de terceros del Cabildo.
Documentación complementaria
101. Declaración responsable de que los documentos que obran en poder del Cabildo no se han visto alterados (ANEXO VII)
Declaración responsable de que los documentos que obran en poder del Cabildo no se han visto alterados (ANEXO II). Sólo presentar cuando obren documentos en poder del Cabildo aportados en otros expedientes y se mantienen en los mismos términos.
102. Otros documentos
101. Otros documentos