Plazos de presentación
11/07/2024 00:01:00
-
08/08/2024 23:59:00
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte (20) días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.
|
Presentación
Una vez publicado el correspondiente extracto de convocatoria de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia, los interesados que deseen solicitar la subvención deberán presentar la solicitud firmada por el solicitante o su representante según Anexo I de las bases, y que se hallará a disposición de las personas interesadas en la Oficina de Atención Ciudadana del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, en sus registros desconcentrados de Los Llanos de Aridane y San Andrés y Sauces, en las Agencias de Extensión Agraria de Breña Alta, Los Llanos de Aridane, Puntagorda y Garafía, en la Oficina Central del Servicio de Agricultura, Ganadería y Pesca, así como en la Sede Electrónica de la página web de este Cabildo (https://sedeelectronica.cabildodelapalma.es) donde podrá recabar cualquier información relacionada con la convocatoria o, en su caso, en los registros y oficinas a que se refiere el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La solicitud habrá de ir acompañada de la documentación establecida en las bases reguladoras de la subvención para la mejora de los puntos de distribución de la carne del Matadero Insular de La Palma 2024.
|
Plazo de resolución
El plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento de concesión de subvención será de SEIS MESES a partir del día siguiente al de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
|
Efecto del silencio administrativo
|
Recursos
La Resolución que resuelve el procedimiento, que no agota la vía administrativa se podrá interponer Recurso de Alzada ante la Presidencia del Cabildo Insular de La Palma, de conformidad con el artículo 101 del Reglamento Orgánico de Gobierno, Administración y Funcionamiento del Cabildo de La Palma y en concordancia con los artículos 83 y 84 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares, en el plazo de UN MES (1) contado a partir del día siguiente al de su notificación o publicación, de conformidad con lo dispuesto en y los artículos 122 y 30.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. No obstante, el interesado podrá ejercitar cualquier otro que estime oportuno en defensa de sus derechos.
|
Información Adicional
Objeto:
Esta subvención tiene por objeto la adquisición de equipos y reformas de las instalaciones de los puntos de entrega de la carne distribuida por el Matadero Insular, con el fin de facilitar las condiciones de reparto, además de asegurar las condiciones higiénico-sanitarias del mismo, lo cual debe repercutir necesariamente en el mantenimiento y fomento del subsector ganadero insular.
|
Documentación relacionada
|
Nivel de identificación del solicitante
Alto: |
Certificado digital reconocido y firma electrónica |
|
Documentación a aportar
- Documentación
- Anexo I - Modelo de solicitud.
- Anexo I - (Solicitud) que incluye: a.) Declaración responsable de que son ciertos y completos los datos que se aportan.
b.) Declaración responsable de que se compromete a cumplir con las condiciones que se especifican en la normativa aplicable, la cual conoce en su integridad.
c.) Declaración responsable del solicitante o del representante de ostentar la titularidad de la carnicería, supermercado o restaurante donde se realiza la inversión.
d.) Declaración responsable de las subvenciones que en su caso se hayan solicitado o concedido para el mismo fin.
e.) Declaración responsable del solicitante de no hallarse la entidad que representa en ninguna de las causas de prohibición para obtener la condición de beneficiario conforme a lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
f.) Consentimiento Expreso para Consulta y Verificación de Datos, al objeto de recabar los certificados a emitir por la Hacienda Estatal, la Hacienda Canaria, la Seguridad Social y la Corporación Insular, acreditativos de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias. En caso de no prestar el consentimiento, el solicitante deberá aportar dichos certificados.
- En el caso de personas físicas, DNI del solicitante, si no autoriza a la consulta de su identidad.
- En el caso de personas jurídicas, Número de Identificación Fiscal (NIF).
- Cuando se solicite a través de representante legal, documento acreditativo de la representación con que actúa. Si no autoriza a la consulta de su identidad, deberá aportar asimismo el DNI.
- En el caso de personas extranjeras que soliciten o actúen como representantes, Número de Identidad de Extranjero (NIE) o certificado de Ciudadano de la Unión Europea, junto a Pasaporte o documento de identidad del país de origen, en vigor.
- En el caso de personas extranjeras que soliciten o actúen como representantes, Número de Identidad de Extranjero (NIE) o certificado de Ciudadano de la Unión Europea, junto a Pasaporte o documento de identidad del país de origen en vigor de la persona que firma la solicitud.
- Memoria descriptiva de las inversiones a realizar
- Memoria descriptiva de las inversiones a realizar, planos de planta y alzado que definan las mismas y presupuesto detallado de ejecución. Cuando no se trate de obras, se describirá la actuación y su presupuesto, apoyándose para ello en una factura proforma. En el caso de inversiones ya realizadas el solicitante deberá presentar las facturas justificativas desglosadas en una relación clasificada, con identificación del acreedor, importe y fecha de emisión, junto con una memoria explicativa de las inversiones realizadas.
- Otros Documentos
- Alta a Terceros, en el supuesto de no haberse presentado con anterioridad o en el caso de modificación de datos personales o bancarios.
- Modelo de Alta de Terceros del Cabildo
- Se deberá presentar el Modelo de Alta de Terceros del Cabildo en el supuesto de no haberse presentado con anterioridad o en el caso de modificación de datos personales o bancarios. En el caso de presentar el Modelo de Alta de Terceros del Cabildo (modelo disponible en la página web www.cabildodelapalma.es) este debe ser original y estar cumplimentado y sellado por la entidad bancaria en la que tenga la cuenta en la que desea se le ingrese el importe de la ayuda. Esta cuenta deberá mantenerse abierta hasta que se haga efectivo el pago de la ayuda solicitada, en caso contrario se entenderá que renuncia a la misma.
|
Seleccione como desea identificarse
Atención : si accede sin identificación, podrá realizar el trámite, pero sus datos no se asociarán a su historial, al no ser posible garantizar su identidad. ¿Desea continuar? |
|
|