Registro electrónico
Hora:  
 

G01 - Solicitud de Inicio de actividad de establecimientos tipo Guachinche

G01 - Solicitud de Inicio de actividad de establecimientos tipo Guachinche


Finalidad

La actividad de comercialización temporal de vinos de cosecha propia en establecimientos tipo Guachinche, tiene la consideración de actividad turística complementaria y como tal requiere, para su inicio, la presentación de la Declaración responsable de inicio de actividad ante el Cabildo.
La actividad principal y originaria de estos establecimientos es la venta, al por menor y por tiempo determinado (no superior a 4 meses al año), de los excedentes de vino de cosecha propia, contando por tanto con limitaciones en cuanto a los servicios ofrecidos (vino, agua y 3 platos máximo...), a las características de los locales (Instalaciones agrícolas o vivienda...) y al perfil de los titulares, que los diferencia de los establecimientos de Restauración (Bares, Cafeterías y Restaurantes), que se rigen por otra normativa.
La Declaración responsable de inicio de actividad deberá presentarse cada vez que la actividad vaya a tomar o a retomar su inicio, es decir, deberá comunicarse al Cabildo Insular de La Palma el Inicio de la actividad en cada una de las anualidades en que se vaya a desarrollar.

Quien lo puede presentar

Personas físicas o jurídicas que, siendo propietarias o explotadoras de los viñedos de los que proceda el vino a comercializar, así como elaboradores del mismo en los términos legalmente previstos, estén interesadas en iniciar actividades de comercialización del vino de cosecha propia en un establecimiento tipo Guachinche y dispongan de derecho subjetivo suficiente sobre las instalaciones precisas para su desarrollo.

Presentación

Personas físicas

  • En el Servicio de Turismo del Excmo. Cabildo Insular de La Palma (Avenida Marítima, 34, 2ª planta, Santa Cruz de La Palma).
  • En la Oficina de Atención Ciudadana del Excmo. Cabildo Insular de La Palma (Avda. Marítima, 3, Planta 0, Santa Cruz de La Palma), y en los Registros Auxiliares de Los Llanos de Aridane y San Andrés y Sauces y demás oficinas de asistencia en materia de registros.
  • En el registro electrónico del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Personas jurídicas

  • En el registro electrónico del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Órgano gestor

Servicio de Turismo

Efecto del silencio administrativo

No procede

Normativa básica

Información Adicional

Para mayor información, dudas o aclaraciones sobre el trámite tratado, pueden dirigirse al Servicio de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, cuyos datos de contacto se indican a continuación:
SERVICIO DE TURISMO
Dirección: Avda. Marítima, 34, 2ª planta, Santa Cruz de La Palma
Tel.: +34 922 423 100 Ext. 2413/2415
Fax.: +34 922 420 030
email: servicio.turismo@cablapalma.es

Documentación relacionada

Nivel de identificación del solicitante

Alto: Certificado digital reconocido y firma electrónica

Documentación a aportar

Documentación requerida
Declaración responsable de inicio de actividad de establecimiento tipo Guachinche
Documentación complementaria
Documentación acreditativa bastante de la Personalidad del Titular de la Actividad y, en su caso, de la persona que lo represente.
Documentación acreditativa bastante de la Personalidad del Titular de la Actividad (DNI/NIF, CIF, escritura de constitución, Inscripción en el Registro Mercantil o en el que corresponda, etc) y, en su caso, de la persona que lo represente (DNI, poder de representación, etc).
Documentación acreditativa de la disponibilidad del establecimiento
Certificación Técnica ajustada al modelo oficial definido en el Anexo 2 del Decreto 83/2013, de 1 de agosto
Plano de situación del establecimiento, con indicación de coordenadas UTM de un punto central del mismo
Plano croquizado de planta del establecimiento
Plano croquizado de planta del establecimiento, acotado y a escala 1:100 o superior, en el que se refleje el nombre, destino y superficie de cada dependencia, así como la capacidad del comedor, con indicación del número de plazas e identificación de medios e instalaciones de protección contraincendios existentes
Documentación acreditativa de que los viñedos de los que procede el vino a comercializar son de su propiedad
Documentación acreditativa de que los viñedos de los que procede el vino a comercializar son de su propiedad o, en su defecto, que dichos viñedos son explotados por él
Documentación acreditativa de que la bodega está inscrita en el Registro de Industrias Agrarias del Gobierno de Canarias
Documentación acreditativa de que la bodega está inscrita en el Registro de envasadores y embotelladores de vino y debidas alcohólicas del Gobierno de Canarias
<< Volver