Registro electrónico
Hora:  
 

Solicitud de subvenciones directas para los beneficiarios sin crédito de la convocatoria 2022 de apoyo a la recuperación (año 2023)

Solicitud de subvenciones directas para los beneficiarios sin crédito de la convocatoria 2022 de apoyo a la recuperación (año 2023)


Finalidad

Subvenciones directas extraordinarias para aquellos peticionarios que subsanaron debidamente sus solicitudes en la convocatoria de subvenciones directas de 2022, para el apoyo a la recuperación de los negocios a las personas autónomas y empresas afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma, sin que generasen derecho a percibir subvención al haber agotado el crédito previsto

Quien lo puede presentar

Tendrán la condición de beneficiarios las 170 solicitudes de subvención de la línea 1, 2 y 3, de expedientes comprendidos entre el número 1816/2022/SUB-EMPVOLCA y el 2638/2022/SUB EMPVOLCA, ordenados cronológicamente por orden de entrada, con domicilio fiscal o sede social con algún centro de trabajo ubicado en la isla de La Palma, que cumpliendo con las Bases reguladoras de la subvención para el  ?APOYO A LA RECUPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS A LAS PERSONAS AUTÓNOMAS Y EMPRESAS AFECTADAS POR LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA DE LA ISLA DE LA PALMA?, aprobadas por la Comisión de Pleno de Presidencia, Empleo, Comercio y Promoción Económica, en Sesión Ordinaria celebrada el 10 de mayo de 2022, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife nº 62, miércoles 25 de mayo de 2022, se encuentren recogidas en el resuelvo 4º de la Resolución dictada por la Miembro Corporativo Titular del Área de Empleo,  nº 2022/12935, de fecha 29 de diciembre de 2022.

Plazos de presentación

15/05/2023 00:00:00  -  25/05/2023 23:59:00

El plazo será de diez (10) días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de un extracto de la presente Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Presentación

ÚNICAMENTE de forma TELEMÁTICA en la sede electrónica del Cabildo Insular de La Palma, a través del trámite del procedimiento habilitado al efecto, según el modelo normalizado oficial específicamente elaborado por el Cabildo Insular de La Palma.

Órgano gestor

Educación Empleo y Formación

Plazo de resolución

El plazo máximo para dictar y publicar la resolución del procedimiento será de dos meses, computándose a partir del día siguiente al de finalización del plazo para la presentación de las solicitudes de subvención.

Efecto del silencio administrativo

Desestimatorio

Los/as interesados/as podrán entender desestimadas sus solicitudes por silencio administrativo, si transcurrido el plazo máximo señalado en el párrafo anterior, no se ha dictado y notificado resolución expresa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Recursos

Contra la resolución de concesión de la subvención que no agota la vía administrativa, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 101.2 del Reglamento Orgánico de Gobierno, Administración y Funcionamiento del Excmo. Cabildo Insular (publicado en el BOP Nº 33 de 16 de marzo de 2018), en concordancia con el artículo 84.2 de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares, los/as interesados/as que se consideren lesionados en sus derechos, podrán interponer Recurso de Alzada ante la Presidencia del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, en el plazo de UN (1) MES contado desde el día siguiente al de la publicación de la Resolución de concesión en el Tablón de Anuncios de la Corporación en su sede electrónica https://sedeelectronica.cabildodelapalma.es, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 30.4, 45.1 b), 121.1 y 122.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto recurso, la resolución será firme a todos los efectos

Normativa básica

Todo lo no dispuesto en las presentes bases reguladoras se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, en la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, supletoriamente la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Bases de Ejecución del Presupuesto General de la Corporación y cualquier otra disposición normativa que por su naturaleza pudiera resultar de aplicación.

Información Adicional

Bases reguladoras de "concesión de subvenciones directas extraordinarias para aquellos peticionarios que subsanaron debidamente sus solicitudes en la convocatoria de subvenciones directas de 2022, para el apoyo a la recuperación de los negocios a las personas autónomas y empresas afectadas por la erupción volcánica en la isla de la palma, sin que generasen derecho a percibir subvención al haber agotado el crédito previsto?, aprobadas en Consejo de Gobierno en Sesión Ordinaria celebrada el 11 de abril de 2023 y publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de S/C de Tenerife nº 48 de fecha 21 de abril de 2023.

Boletín sc 21.4.23 (bopsantacruzdetenerife.es)

Documentación relacionada

Nivel de identificación del solicitante

Alto: Certificado digital reconocido y firma electrónica

Documentación a aportar

Documentación obligatoria
11. Solicitud de subvención (ANEXO I)
Solicitud de subvención (ANEXO I): deberá estar firmado por el peticionario o representante con certificado electrónico válido (No bloquear, modificar, imprimir ni escanear el documento después de firmarlo, para garantizar que se pueda comprobar la validez de la firma).
Personas autónomas (Empresarios/profesionales)
21. Documentación acreditativa de la identidad (NIF)
Documentación acreditativa de la identidad (NIF/DNI) del solicitante: copia del DNI de la persona física. Presentar sólo en el caso de no autorizar su consulta a través de Plataforma de Intermediación de Datos.
22. Documentación acreditativa de la identidad para peticionarios extranjeros
Documentación acreditativa de la identidad para peticionarios extranjeros: copia del NIE o Certificado de Ciudadano de la Unión, junto con la copia del Pasaporte o del documento de identidad del país de origen en vigor (obligatorio).
23. Certificado de situación censal en el Impuesto de Actividades Económicas
Certificado de situación censal en el Impuesto de Actividades Económicas: emitido por la AEAT con fecha de emisión posterior al 31 de enero de 2023, en el que figure que el domicilio fiscal y la actividad económica o profesional y, en su caso, el centro de trabajo, se encuentra en la isla de La Palma. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
24. Resolución de concesión de aplazamiento/fraccionamiento de deudas con la Tesoreria General y/o con la Agencia de la Administración Tributaria.
Resolución de concesión de aplazamiento/fraccionamiento de deudas con la Tesoreria General y/o con la Agencia de la Administración Tributaria. Sólo presentar en el caso de personas autónomas con aplazamiento/fraccionamiento de deudas.
25. Certificado del cumplimiento de sus obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
26. Certificado del cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
27. Certificado del cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria Canaria
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Hacienda de la Comunidad Autónoma Canaria. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
28. Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con el Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos
Consentimiento expreso al Cabildo Insular de La Palma para la consulta y verificación del cumplimiento de las obligaciones con el Cabildo Insular y con sus Organismos Autónomos, marcada la casilla por defecto en el Anexo I.
Empresas (Personas jurídicas, entidades de economía social, sociedades civiles, comunidades de bienes u otras entidades económicas sin personalidad jurídica)
31. Documentación acreditativa de la identidad del representante legal (NIF/DNI)
Documentación acreditativa de la identidad del representante legal (NIF/DNI), sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta (copia DNI del representante en vigor).
32. Documentación acreditativa de la identidad para representantes extranjeros
Documentación acreditativa de la identidad para representantes extranjeros: Copia del NIE o Certificado de Ciudadano de la Unión, junto con la copia del Pasaporte o del documento de identidad del país de origen en vigor (obligatorio).
33. Acreditación de la representación
Acreditación de la representación: Poder notarial, nota simple del registro mercantil, documento del órgano directivo de la Entidad, declaración en comparecencia personal del interesado o por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna que le acredite como representante. Sólo presentar en el caso de solicitudes no presentadas con certificado acreditativo de representante.
34. Acreditación de la representación y Declaración Responsable de cada uno de los comuneros o socios (ANEXO III)
Acreditación de la representación y Declaración Responsable de cada uno de los comuneros o socios (ANEXO III): en el caso de comunidades de bienes, sociedades civiles y otras entidades mercantiles sin personalidad jurídica propia. Sólo presentar en el caso de cambio de representante de la solicitud presentada en la convocatoria de 2022.
35. Certificado de situación censal en el Impuesto de Actividades Económicas
Certificado de situación censal en el Impuesto de Actividades Económicas: emitido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria con fecha de emisión posterior al 31 de enero de 2023, en el que figure que el domicilio fiscal y la actividad económica o profesional y, en su caso, el centro de trabajo, en la isla de La Palma. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
36. Certificado del cumplimiento de sus obligaciones con la Tesoreria General de la Seguridad Social
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Tesoreria General de la Seguridad Social. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
37. Certificado del cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
38. Certificado del cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria Canaria
Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Hacienda de la Comunidad Autónoma Canaria. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta.
39. Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con el Cabildo Insular de La Palma y sus Organismos Autónomos
Consentimiento expreso al Cabildo Insular de La Palma para la consulta y verificación del cumplimiento de las obligaciones con el Cabildo Insular y con sus Organismos Autónomos, marcada la casilla por defecto en el Anexo I.
40. Certificados acreditativos de cada uno de los socios y/o comuneros de encontrarse al corriente de sus obligaciones con la Agencia Tributaria Estatal, con la Agencia Tributaria Canaria y con la Seguridad Social
Certificados acreditativos de cada uno de los socios y/o comuneros de encontrarse al corriente de sus obligaciones con la Agencia Tributaria Estatal, con la Agencia Tributaria Canaria y con la Seguridad Social: presentar en el caso de comunidades de bienes, sociedades civiles y otras entidades mercantiles sin personalidad jurídica propia. Sólo presentar en el caso de no autorizar su consulta en el ANEXO IV.
41. Consentimiento expreso al Cabildo Insular de La Palma de cada uno de los comuneros o socios de la entidad sin personalidad jurídica propia (ANEXO IV)
Consentimiento expreso al Cabildo Insular de La Palma para la consulta y verificación del cumplimiento de las obligaciones con el Cabildo Insular y con sus Organismos Autónomos de cada uno de los comuneros o socios de la entidad sin personalidad jurídica propia. Obligatorio presentar en el caso de comunidades de bienes, sociedades civiles y otras entidades mercantiles sin personalidad jurídica propia.
42. Solicitud o resolución de concesión del aplazamiento/fraccionamiento de deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social y/o con la Agencia de la Administración Tributaria
Solicitud o resolución de concesión del aplazamiento/fraccionamiento de deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social y/o con la Agencia de la Administración Tributaria. Sólo presentar en el caso de personas jurídicas, entidades de economía social, comunidad de bienes y sociedades civiles con aplazamiento/fraccionamiento de deudas.
Alta/modificación de datos de terceros
51. Modelo de datos de terceros del Cabildo Insular de La Palma
Modelo de datos de terceros del Cabildo Insular de La Palma: debidamente cumplimentado, sellado y firmado por la entidad bancaria y firmado electrónicamente con certificado válido por la persona autónoma o representante legal de la empresa. Sólo presentar en el caso de no tener alta de terceros en el Cabildo o querer modificar la cuenta bancaria.
52. Documentos acreditativos de la personalidad física que acompañan el modelo de datos de terceros del Cabildo
Documentos acreditativos de la personalidad física que acompañan el modelo de datos de terceros del Cabildo. Sólo presentar en el caso de no tener alta de terceros en el Cabildo o querer modificar la cuenta bancaria. Ver el reverso del modelo normalizado del alta de terceros del Cabildo.
53. Documentos acreditativos de la personalidad jurídica que acompañan el modelo de datos de terceros del Cabildo
Documentos acreditativos de la personalidad jurídica que acompañan el modelo de datos de terceros del Cabildo. Sólo presentar en el caso de no tener alta de terceros en el Cabildo o querer modificar la cuenta bancaria. Ver el reverso del modelo normalizado del alta de terceros del Cabildo.
Documentación complementaria
61. Declaración responsable de que los documentos que obran en poder del Cabildo no se han visto alterados (ANEXO II)
Declaración responsable de que los documentos que obran en poder del Cabildo no se han visto alterados (ANEXO II). Sólo presentar cuando obren documentos en poder del Cabildo aportados en otros expedientes y se mantienen en los mismos términos.
62. Otros documentos
Otros documentos
<< Volver Solicitud fuera de plazo